Hablando de Reformas...:!!

En las ultimas semanas, las noticias sobre COVID-19, han compartido escenario junto con reforma tributaria, que entre otras cosas, el gobierno piensa que por cambiarle el nombre y llamarlo "Ley de solidaridad Sostenible", deja de ser una clavada para los Colombianos.

El debate se ha centrado en la clase media trabajadora, puesto que son el centro de esta nueva reforma, desde el punto de vista del gobierno son vistos como los mas provocativos y exquisito limones a exprimir, pues en este momento son los que mayor jugo pueden dar el desesperado afán del gobierno en conseguir recursos para financiar los proyectos futuros que demanda el pais. (palabras del ministro y la marioneta del presidente).

De igual manera como el gobierno esta empecinado en defender a capa y espada, cada uno de los artículos de la reforma (en algunos casos sin éxito, con argumentos débiles y en otras ocasiones burlescos). Otros lideres y expertos del País, han negado su apoyo a tal reforma, o mas bien coinciden que se necesita una reforma para aliviar las cargas del estado, pero no están de acuerdo con maltratar de forma abrupta y salvaje a la clase media Colombiana. 

Es cierto que en Colombia la clase media, conforma el mayor numero de la población total y que los ricos no son tantos como seguir sosteniendo en país a punta de impuestos, pero no es desconocido para ninguno de los administradores del barco, que la clase media en Colombia, son trabajadores de salarios promedios, que si bien pueden vivir dignamente, no devengan lo suficiente como para cargar con  la carga tributaria que pretende esta reforma.

Pienso desde mi punto de vista, que los dirigentes que están a mando del barco, se encuentran un poco, por no decir totalmente desenfocados, de lo que piden en su dichosa ley de solidaridad sostenible; porque en vez de pensar en seguir sosteniendo el ingresos solidario a la población, consideran invertir en las instituciones de formación como SENA, UNIVERSIDADES PUBLICAS, PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO Y CRECIEMINTO EMPRESARIAL, los cuales puedan utilizarse como apalancamientos de unidades de negocios sostenibles, o incrementar el numero de jóvenes capacitados en las entidades de formación publicas, mejorando la calidad de la educación y garantizando la generación de ingresos de los colombianos en un futuro cercano. Pues no, la idea es seguir creando asistencialismo, para tener callados y maniatados a los posibles votantes en la próximas elecciones.(una jugada estratégica, hacerlos votar bajo la premisa que si llega cualquier otro al poder, les quitara su tan valioso ingreso solidario).

Podría escribir tantas cosas negativas de la reforma, pero creo que de eso han escrito lo suficiente, hoy por medio de estas precarias palabras, quiero invitarlos a DESPERTAR, si con mayúscula, somos un pueblo demasiado sumiso, demasiado permisivo, nos hemos vuelto solidarios con la corrupción, con los asesinatos, con la falta de ética y moral de quienes gobiernan, nos convertimos en borregos estúpidos, sin la capacidad de cuestionar a todo aquel que atenta contra la salud, la educación, la seguridad y sobre todo cuando estos dirigentes legislan para beneficio propio. COLOMBIA DESPIERTA, LEVANTATE Y UNETE EL 28 DE ABRIL AL PARO NACIONAL CONTRA LA REFORMA.

ALZA TU VOZ, ALZA TUS MANOS Y QUE ESCUCHEN LA OPINION DE LOS QUE HACEMOS QUE ESTE PATRIA FUNCIONE....! 

TE ESPERO.....!! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y 73 años después que?

Andrea...!

No hay fecha que no se Cumpla...!